10 errores que muchos cometen al querer adoptar un perro
- Solimar Cedeño
- 4 oct 2020
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 19 sept

Adoptar una mascota no es cosa de capricho ni tampoco es algo sencillo. Al participar en un proceso de adopción debes estar consciente de lo que eso implica y más aún si resultas seleccionado como padre/madre adoptivo. Aquí te cuento 10 errores comunes que muchos cometen al querer adoptar un perro.
Cuando emprendí mi búsqueda de un perrito en adopción, contacté a una infinidad de fundaciones sin fines de lucro para ello. En Bogotá y en Colombia en general existen muchas fundaciones que realizan un excelente trabajo rescatando animales. Muchas de ellas trabajan con las uñas y subsisten gracias a donaciones, padrinos, hogares de paso, doctores e instituciones aliadas unidas por el amor a los animales.
Si quieres tener un perro en tu familia y aún no sabes si adoptarlo o comprarlo, en otro artículo te cuento 3 razones para adoptar a una mascota. Ahora bien, si en definitiva quieres adoptar, toma en cuenta estos 10 errores que muchas personas suelen cometer al momento de tomar la decisión.
1. Creer que la adopción es para conseguir gratis a un animal de raza
Es increíble la cantidad de personas que he visto escribiéndole a fundaciones sobre lo que quieren al momento de adoptar. Creen que estas organizaciones tienen una especie de carta o menú en el que los posibles adoptantes pueden escoger a un animal de raza solo porque no tienen cómo comprarlo. La mayoría de perros en adopción son criollos, mestizos o de raza única, como se les conoce. Así que si lo que quieres es un perro de raza y escogerlo como si de un carro se tratara, entonces no lo busques en adopción.

2. No estar seguro de la decisión
Adoptar es un compromiso para toda la vida del animalito. Si lo adoptas cachorro debes estar consciente de que, con los cuidados y amor necesarios, el animalito puede vivir entre 10 y 15 años, ¿estás preparado para eso? Esta decisión no debería tener vuelta atrás ni tomarse a la ligera. Si tienes la madurez, compromiso, tiempo y recursos necesarios para mantener a un perro, ¡adelante! Si no, detente, no tomes una decisión impulsiva o incluso egoísta con el perrito solo por querer tener uno.
3. Creer que es un juguete para tus hijos
Muchos padres adoptan a un perro para regalárselo a sus hijos. Algunos niños solo quieren sentir la emoción de tener un perro, pero al tenerlo entienden que la responsabilidad es mayor y pueden sentirse abrumados. Si el perro es cachorro, será muy brusco porque aún no controla su fuerza y podría hacerle daño sin querer a tu hijo. Esto no quiere decir que el perro sea malo, solo es un bebé que está en plena etapa de aprendizaje y requiere muchísima paciencia. Hay muchos casos de adoptantes que devuelven al animal porque su hijo no lo quiso o porque les pareció peligroso al socializar con el pequeño. Un perro es un hijo más, no un juguete.
4. No querer adoptar a los negritos
¿Sabías que existe el racismo (en cuanto a color) hacia los perros? Por más absurdo que suene, sí, existe. Y es que los animales negros suelen ser los últimos en ser adoptados. De allí se origina el conocido “Síndrome del perro negro”. No es un dicho popular ni un mito, es una realidad. Muchas personas ven a estos perritos (y sobre todo a los gatos) como peligrosos, espeluznantes y poco atractivos. Lo cierto es que la felicidad y el amor no distinguen raza ni color, ¡no pienses que por ser negrito, el perro no te amará incondicionalmente!

5. Querer adoptar solo a cachorros
En las fundaciones rescatistas, los perros que más tardan en dar en adopción son los adultos o ancianos. Las excusas más frecuentes son: “Si está mayor no va a aprender”, “es mejor criarlos desde pequeños”, “los perros adultos son más agresivos”, en fin. Todos los perros, independientemente de su raza, tamaño o edad, son sumamente inteligentes. Incluso dicen que los perros adultos son más fáciles de educar por no tener toda la energía ni ser tan distraídos y curiosos como los cachorros. ¡Dale la oportunidad a un viejito, no te vas a arrepentir, ellos también la merecen!
6. Querer adoptar de acuerdo al tamaño
La mayoría de los perros criollos son de tamaño mediano, mediano-grande o grande. Algunos cachorros en realidad son bebesaurios que pueden llegar a ser enormes en pocos meses. Esto no debe preocuparte porque los perros se adaptan al espacio que tengan. No necesitas una mansión para tener un perro. De hecho, tener espacios un poco más pequeños te permitirá un ambiente controlado al momento de entrenar a tu mascota. Por supuesto, la idea tampoco es que vivas en una habitación de 2×2 con tu perro. Se debe contar con un buen espacio para que el animal se desenvuelva con facilidad, sea del tamaño que sea.
7. No estar consciente de los gastos asociados a la manutención
Si bien adoptar es gratis, mantener a un perro no lo es. De hecho, muchas fundaciones o rescatistas te preguntarán en sus formularios si de verdad conoces la responsabilidad económica que conlleva adoptar. Para enumerar algunos gastos, debes tener en cuenta: vacunas, desparasitaciones, esterilización (si la fundación te entrega al perro sin esterilizar o sin compromiso de esterilización), consultas médicas, comida, juguetes, antipulgas, cama, collares y mucho más. Así que al momento de decidir adoptar, asegúrate de contar con el dinero suficiente para darle a tu perro la calidad de vida y cuidados que merece.
8. No tener tiempo para compartir con tu mascota
Si estás ocupado 24/7, no te recomiendo adoptar. Un perro es una responsabilidad que requiere paciencia, amor y tiempo de calidad. Está bien si trabajas gran parte del día, pero si no eres capaz de regalarle unos cuantos minutos diarios a tu mascota para compartir con ella, cuidarla y mimarla, no tiene sentido que la tengas. Muchos perros sufren de ansiedad por separación cuando están largos períodos solos o cuando son adultos y están recién adoptados. Esto podría convertirlos en animales miedosos o dañinos. Debes dedicarle el tiempo necesario para jugar, compartir, educarlo y brindarle estabilidad emocional.

9. No tener las condiciones necesarias para tener un perro
Ya te mencioné la importancia de contar con tiempo y recursos económicos para criar a un perro. Aparte de ello, debes tener un espacio adecuado para él. Si vives en un apartamento arrendado, asegúrate de que los dueños sepan y te autoricen tener una mascota. También revisa si en tu conjunto o zona donde vives aceptan la convivencia con perros; en algunos condominios pueden ser muy estrictos con esto.
10. Creer que la esterilización no es necesaria
Me resulta increíble cómo tantas personas perciben la esterilización o castración como un acto de maldad hacia el perro por “no dejarlo tener crías”. Los perros no serán infelices por no tener cachorros, ellos ni siquiera te piden procrear. Es una creencia absurda que a estos animales “hay que sacarles crías”. No solo puede ser riesgoso si una perra muy joven llega a estar embarazada sino que esa paridera sin control puede incrementar el problema de animales en situación de calle. Aunado a ello, no esterilizar a los perros puede ocasionarles en su adultez enfermedades potencialmente peligrosas y mortales como el cáncer, quistes, entre otras.
Sin embargo, la decisión de esterilizar debe individualizarse a cada perro, su tamaño, salud y necesidades. Para ello debes consultar con un veterinario que te guíe en el proceso y te indique cuál es el momento adecuado para esterilizarlo y si de verdad lo requiere.
Si adoptar es algo que estás contemplando, infórmate muy bien sobre todos los cuidados y procesos que requiere tu futura mascota. No es una decisión que se deba tomar impulsivamente. Es una vida que estará a tu cargo, y si ya estás seguro de encargarte de ella con mucho amor y compromiso, ¡da ese último paso que te falta para cambiar la vida de un peludito para siempre!
Comentarios