top of page

Consejos básicos para ser freelance

  • Foto del escritor: Solimar Cedeño
    Solimar Cedeño
  • 19 sept
  • 4 Min. de lectura
nómada digital trabajando

Cuando llegué a Colombia, fue muy difícil para mí encontrar un trabajo en oficina para ejercer mi carrera como comunicadora social. Fue allí donde el trabajo freelance me salvó y me ayudó a sobrevivir por muchos meses. Incluso ahora sigo teniendo algunos clientes esporádicos que son parte de mis fuentes de ingresos complementarias mensuales. Pero, ¿cómo ser freelance sin morir en el intento? Ya te cuento...


Los nómadas digitales y freelancers han aumentado significativamente, sobre todo después de la pandemia. Ahora estamos en un mundo cada vez más digital y con la llegada de la inteligencia artificial es aún más competitivo. Por eso es importante que conozcas tus habilidades y sepas cómo mostrarlas para abrirte espacio en el mercado.


Desde mi experiencia, el trabajo freelance ha sido de gran ayuda no solo a nivel económico sino también a nivel de gestión de tiempo. Cuando trabajo desde casa o desde cualquier lugar, puedo manejar el tiempo a mi antojo y darle espacio a más momentos de esparcimiento o de ocio sin que esto signifique dejar de ganar dinero. Para mí la productividad no es pasar 8 horas sentada frente a mi computador, sino hacer todas las tareas que tengo planificadas sin sobreexigirme.


Aquí te dejo algunos consejos si quieres empezar o apenas empiezas tu vida como freelancer. Para que esta modalidad de trabajo sea realmente lo mejor para ti y no solo una forma de tener dinero extra o sobrevivir.


  1. Define muy bien qué servicios quieres ofrecer como freelance


Destaca tus aptitudes y dedícate realmente a lo que te apasione. A final de cuentas, es a lo que le dedicarás muchas horas del día, incluso durante la madrugada si tu cliente tiene un huso horario distinto al tuyo.


  1. Ten siempre un portafolio


Quizás la ausencia de uno es lo que no te ha permitido ser seleccionado como un trabajador remoto. Incluye siempre muestras de tu trabajo en cada propuesta que hagas, esa es la clave para que los clientes potenciales vean realmente tu experiencia. Si te postularás como redactor, un blog o cualquier plataforma online para la que hayas redactado algo será de mucha ayuda para mostrar tu estilo. No te preocupes si no sabes cómo empezar tu portafolio, aquí te dejo el mío para que te inspires.


  1. Fija bien tus tarifas


Que te paguen lo justo por el trabajo que haces. De nada sirve llenarte de muchos trabajos que te demanden demasiado tiempo y energía, y te paguen poco. Y si algún cliente quiere pagarte poco porque “no tiene tanto presupuesto”, no tengas miedo de decirle que NO; siempre habrá clientes que te puedan pagar lo justo. Tus tarifas no "están altas", son tus prospectos los que no tienen presupuesto para pagarlas.


  1. Ten varias alternativas de pago


En el mundo de los freelancers, la moneda de pago más común es el dólar. Ten siempre un perfil en varias plataformas de pago virtual que te permitan ser flexible con tus clientes al momento de pagarte. Puedes usar PayPal, Payoneer, UpHold, Zelle, Wise, entre otras. Si estás en un país que no sea Venezuela, puedes apoyarte en grandes casas de cambio como Western Union y MoneyGram; ambas son seguras.


  1. Ten siempre un facturero

Aunque no lo creas, puedes perder grandes oportunidades de trabajo freelance si no cuentas con un facturero. Muchas empresas tienen como requisito administrativo que les emitas una factura mensualmente o por cada proyecto que realices. Además, tener facturas le suma seriedad a tu trabajo y te ayuda a tener un soporte financiero siempre a la mano. Si no tienes un facturero, puedes optar por recibos o cuentas de cobro.


  1. Firma un contrato por la prestación de tus servicios


Si la empresa que requiere que trabajes para ella en modalidad freelance no deja por escrito el acuerdo, será muy difícil para ti exigir tus derechos en caso de que se presente algún problema. Aunado a ello, es muy importante que las bases del acuerdo siempre estén claras y dejarlas por escrito es crucial para su cumplimiento. Si no cuentas con un formato de contrato freelance, también puede servirte dejar constancia de la relación laboral mediante correos electrónicos. ¡Nunca olvides dejar constancia por escrito!


  1. Tómate en serio tu trabajo y respeta los horarios


Como freelance es muy fácil procrastinar porque estar acostado en el sofá o la cama es una tentación. Además, tener tantos distractores a tu alrededor como la TV o el mismo Internet hace que pierdas el foco con facilidad. Define un lugar para trabajar (preferiblemente un escritorio) y tómalo como tu espacio sagrado en horario laboral. La cama también sirve y es el lugar más común, pero, créeme, tu columna cervical y lumbar te pasarán factura cada cierto tiempo, así que es mejor cambiarte a un espacio apropiado de vez en cuando. Con respecto al horario, trata de ser constante para que crees una rutina y la respetes.


  1. Cuenta con buenas herramientas que no entorpezcan tu trabajo


En este punto me refiero a un buen computador, teléfono y a un servicio de Internet estable y con buena velocidad. Busca las mejores opciones para que tu productividad no se vea comprometida. Al momento de ser contratado como freelancer, el cliente asume que cuentas con las herramientas necesarias para hacer un buen trabajo y cumplir con los tiempos de entrega. Asegúrate de invertir inteligentemente en la compra de todas las herramientas que necesites para hacer bien tu trabajo.


Estos son solo algunos consejos que te doy desde mi experiencia. ¿Conoces o tienes algún otro? ¡Compártelo conmigo si quieres! Quizás podría hacer otro listado sumando ideas para que otros freelancers o aspirantes a serlo aclaren más su panorama antes de entrar a este mundo.

Comentarios


© 2025 Creado por Solimar Cedeño con Wix.com

bottom of page